Gimnasia suave para obesidad mórbida
que gimnasia me recomiendan? Os felicito por el Sitio. Gracias por ayudar!..
Soy una Sra. obesa, de 68 años, sedentaria, 1.47 con 88 Kg. Soy hipertensa, diabetes incipiente, y he empezado a controlar la calidad de mi alimentación, para bajar de peso. Mi pregunta es la siguiente: a mi edad, sin preparación física, como puedo ejercitarme? el médico dice que haga gimnasia suave, mas no me indica que ejercicios. Me podrían orientar por favor?
Muy agradecida.
Hola Elena: La presencia de obesidad mórbida, necesita de la práctica de una gimnasia suave, para prevenir eventos, que podrían presentarse por la presencia de factores de riesgos asociados a esta patología.
La edad no es un factor limitante para realizar actividad física, sólo es necesario ajustarla a la necesidad de cada persona, siendo los beneficios adaptativos al ejercicio los mismos en cualquier grupo etario.
Con los factores de riesgo que mencionas, el único ejercicio físico que se sugiere es el aeróbico de baja intensidad. De todos modos, debo decirte que este sitio de internet sólo brinda información útil, pero no reemplaza la consulta médica. Asimismo, en grupos con múltiples factores, la actividad física debe estar constantemente supervisada por un profesional competente. En otras palabras, es riesgoso ejercitarte sin que te controlen adecuadamente.
Ejemplos de ejercicios aeróbicos son: caminar, pedalear, nadar, remar, correr, patinar, esquiar, hacer escalador, elíptica, saltar la comba, entre otros. Debido a tu sobrepeso, es obvio que no puedes realizar actividades que sean de impacto, por tanto deberías optar por elegir nadar, pedalear, ejercicios en el agua, o remar.
Rutina de ejercicios para obesos
Se sugiere comenzar a una ritmo del 50% FCmáx.Ejercitarse al menos tres veces a la semana, o en su defecto todos los díasComenzar con un tiempo total de 5 minutosAumentar 1-2 minutos del tiempo total por semanaLa meta es al menos llegar a 15-20 minutos de ejercicio continuo con el 45-50% FCmáx.Una vez lograda esa meta, intentar subir levemente la intensidad al 55% FCmáx. o prolongar el tiempo hasta los 30 minutos con la FC habitual
De todos modos, debes hacer esta actividad con la supervisión de un profesional especializado en esta clase de patologías.
Etiquetas:
Ejercicios
0 comentarios :
Publicar un comentario